En la crisis económica actual, es más relevante que nunca que los contribuyentes demos seguimiento a las listas negras del SAT para cuidar nuestra liquidez y credibilidad hacia los clientes
Al llegar a las últimas semanas del año, es común preocuparse por el cierre de la contabilidad, pero existen otras etapas del ciclo contable que debes tomar en cuenta para finalizar con éxito el ejercicio.
En efecto, cada año también representa el inicio de un nuevo ciclo, a lo largo del cual tu negocio repetirá los procedimientos contables. Llevarlos a cabo con la mayor eficacia es una misión crítica para la supervivencia de tu empresa.
De hecho, la importancia de la contabilidad a lo largo del ejercicio es tal, que te compartiremos algunas ideas y tips para que la efectúes con éxito en cada una de sus etapas.
El ciclo contable consiste en el proceso sistemático y ordenado de registrar las operaciones económicas de una empresa, a lo largo de todo un ejercicio: desde la apertura hasta el cierre contable.
En términos generales, el ciclo contable comprende todas las actividades que se realizan para proporcionar a la administración la información que se requiere para planear, controlar y comprender la situación financiera y operativa, como explica esta monografía.
Ahora bien, este registro de las compras, ventas, pagos, cobros y demás operaciones llevan a conocer el resultado del ejercicio contable.
Cabe recordar que el ejercicio o periodo contable más habitual es de 12 meses, empezando en enero y terminando en diciembre del mismo año.
Si bien cada empresa lleva su propio sistema de contabilidad, podemos simplificar el ciclo contable en tres etapas:
Claro está que, en la práctica, los procesos involucrados en un ciclo contable son tantos, que pueden descomponerse en múltiples fases.
Por ejemplo, la apertura también comprende una etapa de balance de situación inicial y la fase de desarrollo involucra la periodificación. Igualmente, el cierre puede descomponerse en los ajustes previos a la determinación del resultado del ejercicio, el balance de comprobación de saldos, el cálculo, cierre y distribución del resultado, entre otros pasos.
Aunque la apertura y desarrollo son dos etapas indispensables del proceso contable, el cierre contable es considerado por muchos -y con buena razón- la fase más relevante.
Es que además de ser crítica, esta etapa final también puede ser la más compleja o problemática, pues requiere recopilar, analizar y ajustar datos provenientes de múltiples fuentes de información.
Por ello, te compartimos algunos consejos que te ayudarán a cuadrar las cuentas sin problema y garantizarle un buen cierre de fin de año a tu pyme:
Mantén actualizado, y en un mismo archivo, el registro de las compras, ventas realizadas, préstamos solicitados, pago de servicios y nóminas.
Compara los movimientos registrados por el banco con las cuentas de tu empresa. En caso de discrepancias, asegúrate de revisar los movimientos para localizar la causa del desfase y realizar los ajustes que se requieran.
Antes de cancelar tus cuentas de resultados, recuerda conciliar y ajustar la amortización y depreciación de los activos.
Desplaza las cuentas y reclasifica los movimientos que correspondan al año próximo. Por ejemplo, deja fuera del cierre contable los ingresos y gastos correspondientes a enero; reclasifica las deudas a largo plazo como deuda a corto plazo, si es que se van a abonar en los primeros meses del 2021.
El cierre es un proceso que absorbe tiempo, a menos que utilices un sistema contable como Bind ERP. Este software de administración en la nube cuenta con un conciliador bancario para empatar las cuentas en minutos y generar con rapidez otros elementos del cierre, como el inventario final y los distintos estados financieros.
Hoy día, la mayor parte de los procedimientos que involucra el ciclo contable ya pueden ser realizados de forma automática, a través de sistemas ERP o software contables.
Por ejemplo, cuando subes una venta en Bind ERP, puedes verla reflejada en los registros contables y financieros que necesites, así como en las salidas de tus inventarios.
Si bien la digitalización no exime a empresarios y contadores de entender correctamente los procesos contables de su negocio, sí refuerza la importancia de contar con una plataforma tecnológica que cubra las necesidades de tu negocio
De hecho, el contar con estos sistemas te libera de realizar los procedimientos manuales, para que puedas dedicarle más tiempo al análisis de tu empresa y la toma de mejores decisiones a lo largo de todo el ciclo contable.
-
¡Es todo, por ahora! Si te sirvió este artículo, te invitamos a compartirlo. Y si quieres seguir informándote, ¡suscríbete y nos leemos pronto!
Más sobre este tema: Contabilidad y Finanzas
En la crisis económica actual, es más relevante que nunca que los contribuyentes demos seguimiento a las listas negras del SAT para cuidar nuestra liquidez y credibilidad hacia los clientes
Temas: Contabilidad y Finanzas
Este año, la autoridad afiló sus armas de combate contra las operaciones simuladas y, ante cualquier sospecha de colaborar con EFOS y EDOS, todos los contribuyentes podemos estar bajo la lupa fiscalizadora.
Temas: Contabilidad y Finanzas
Pese al complicado entorno económico que vivimos, los empleadores no están eximidos del pago del aguinaldo en tiempo y forma.
Temas: Contabilidad y Finanzas
Comienza tu camino a la digitalización de tu empresa con la plantilla de Excel que tenemos para ti.