Constituir tu negocio bajo alguna de las sociedades mercantiles, es crucial para alcanzar tus objetivos económicos y formalizar la relación con tus socios.
Todos los días, un gran número de compañías abren sus puertas; sin embargo, son también muchas las que cierran sus operaciones. Dicho esto, te compartimos 6 pasos que te dirán cómo hacer una empresa exitosa que perdure en el tiempo.
Y es que, tan solo en México, el 75% de los emprendimientos fallan luego del segundo año, según datos del Instituto del Fracaso citados por El Financiero.
¡Pero no te desanimes! Debes saber que si bien muchas organizaciones no han logrado conquistar sus metas, también muchas ideas de negocio han conseguido grandes resultados. Por lo que es importante conozcas algunas claves para crear tu empresa y que no caiga dentro de esta estadística.
Por esa razón, en este artículo iremos más allá de los trámites para constituir un negocios y nos enfocaremos en todo aquello que los empresarios que han sobresalido en sus industrias han implementado para construir una institución atractiva y rentable.
Ahora sí, tras recopilar información y estrategias de quienes han alcanzado sus propósitos emprendedores, a continuación te damos una lista de 6 pasos para que conviertas tus ideas en una empresa triunfadora y duradera.
¡Atención!
Si al cuestionarte a ti mismo sobre las razones por las que quieres iniciar una compañía lo primero que viene a tu mente es "porque me generará dinero", no comenzarás por el camino adecuado.
En cambio, si tu puesta en marcha va más allá de tus utilidades y tienes un propósito genuino de convertir al mundo en un lugar mejor o ayudar a quienes te rodean a incrementar su calidad de vida, entonces estás pensando como los exitosos.
Con esto en mente, comienza por escribir en una hoja los 3 principales motivos por los que emprenderás. Esto será de gran ayuda en días en los que los números no vayan del todo bien, pues teniendo un propósito claro siempre encontrarás la motivación para seguir adelante.
Una vez que tengas claro el porqué arrancar tu organización, es hora de definir el cómo vas a lograr que funcione; una buena manera de hacerlo es respondiendo las siguientes preguntas:
Todas estas respuestas te indicarán cuál es el rumbo correcto para que logres el éxito. Ten presente que la rentabilidad no llega desde el día número 1, la paciencia y el aprendizaje que adquirirás con el tiempo te llevarán a perfeccionar tus metodologías y procesos.
Para empezar, te recomendamos leer este artículo para que puedas conocer sobre algunos negocios que son muy lucrativos en nuestro país. Esto, sin duda, puede orientarte sobre dónde podría estar la oportunidad que buscas.
Al momento de emprender, muchos empresarios ignoran uno de los principales consejos que otros profesionales les dan cuando discuten sobre cómo hacer una empresa rentable. Esa sugerencia es: planificar, no solo cómo comenzarán su operación, sino cómo se establecerán en el mercado y cómo conquistarán sus objetivos.
Por eso, es fundamental que definas tu plan de negocio en un documento, de manera que quede clara y ordenada la forma en la que desarrollarás tu compañía. Esto será vital para atraer financiamiento de inversionistas y para dirigir a quienes colaboren contigo hacia el rumbo correcto.
La gran cantidad de organizaciones que componen a las industrias de todos los giros, hacen cada vez más necesario que las compañías busquen la forma de diferenciarse del resto para poder sobresalir. Dicho esto, es muy importante que busques la manera de ofrecer un valor añadido a tus compradores y que resaltes siempre el porqué tu negocio existe y qué valores lo sostienen.
Para transmitir todo lo que tu emprendimiento tiene para ofrecer, debes trazar una imagen corporativa sólida y congruente, que resalte la filosofía del quehacer de cada uno de tus empleados. De otra manera, los clientes no conectarán contigo y, por lo tanto, no te elegirán sobre tus competidores.
Está claro que para que una empresa pueda entrar al mercado, debe contar con cierto financiamiento; sin embargo, debes evitar endeudarte más de lo necesario. Esto quiere decir que, sobre todo al principio, lo ideal es que limites tus gastos a lo estrictamente indispensable.
Eso sí, si no cuentas con el capital necesario no debes desistir de tus propósitos, hay una gran cantidad de opciones de apoyo económico para ideas de negocio; al escoger la alternativa que más se acomode a ti, es clave identificar las ventajas y desventajas de cada una y no tomar una decisión precipitada.
Si quieres conocer un poco más sobre este tema, da clic aquí.
De todos los pasos que debes seguir al preguntarte cómo hacer una empresa exitosa, sin duda, este es uno de los más importantes. Y es que, que tanto tú como tu empresa y quienes trabajan en ella se mantengan en constante crecimiento es vital para que la compañía no solo sobreviva al mercado, sino que logre expandirse y tener buenas utilidades.
Ten presente que todos los días surgen nuevas tendencias, conceptos, herramientas y metodologías, por lo que el estudio y la capacitación nunca terminan. El mundo de los negocios exige cada vez más preparación y únicamente quienes están dispuestos a mejorar todos los días, superan sus metas.
Por suerte, hay una gran cantidad de fuentes de aprendizaje que están a tu alcance; procura asistir a eventos de emprendimiento y seminarios empresariales, tomar cursos, estudiar un posgrado y convertir la lectura en un hábito.
Recuerda que dirigir un negocio conlleva una gran cantidad de factores y requiere de conocimientos en muchas áreas, pues aunque tendrás otros profesionales contigo, deberás comprometerte en todo sentido con tu negocio y ayudar en tareas como encontrar los mejores canales de distribución para tu producto, identificar el mejor método para controlar tu inventario, entre otras.
Como consejos adicionales, no olvides que la tecnología será un elemento fundamental para que tu empresa funcione. Por ello, es fundamental que no solo te mantengas al día sobre las cuestiones específicas de tu sector, sino que deberás estar atento a todas las herramientas que pueden ayudarte a sacarle mayor provecho a tu idea de negocio y poder llevarla a cabo.
Asimismo, recuerda que cada vez es más importante que las compañías sean socialmente responsables, por lo que deberás buscar que tu organización contribuya de forma activa y voluntaria a la sociedad, tanto en lo social, como en lo económico y lo ambiental.
¡Bien! Ahora que ya sabes cómo hacer una empresa exitosa, es momento de que construyas tu negocio. Si sigues los pasos de los que hablamos hoy y nunca pierdes de vista tus metas, seguramente llegarás muy lejos. No olvides que la paciencia y perseverancia son clave.
¿Te pareció interesante este artículo? ¡Sigue las entradas de nuestro blog! Nos encanta compartir información valiosa contigo.
Más sobre este tema: Emprendimiento y Estrategia, Rock Content
Constituir tu negocio bajo alguna de las sociedades mercantiles, es crucial para alcanzar tus objetivos económicos y formalizar la relación con tus socios.
Temas: Emprendimiento y Estrategia
Por sus características, las sociedades mercantiles son la figura jurídica de mayor relevancia para para constituir y crecer una empresa en México.
Temas: Emprendimiento y Estrategia
La constitución de sociedades mercantiles en México es un proceso que muchos negocios omiten, a pesar de que el resultado siempre vale la pena para avanzar en su formalización legal, contable y fiscal.
Temas: Emprendimiento y Estrategia
Comienza tu camino a la digitalización de tu empresa con la plantilla de Excel que tenemos para ti.