Una adecuada política de vacaciones para los trabajadores no solo estimula la productividad laboral. También ayuda a erradicar los factores de riesgo psicosocial y evita contratiempos financieros para la empresa.
Para responder a los nuevos retos de salud laboral del 2020, el IMSS actualizó el SUA (Sistema Único de Autodeterminación), el programa para el cumplimiento de las obligaciones patronales.
En nuestro país, mantenerse al corriente con el sistema de seguridad social siempre ha sido un deber. Pero este año se ha vuelto aún más relevante, debido a que la supervivencia de las empresas ya depende en gran medida de su apego a los lineamientos de salud laboral.
Por ello, recordaremos qué es el SUA y de qué manera podemos aprovecharlo para proteger nuestros centros de trabajo en el contexto actual.
Como seguramente ya conoces, el SUA es el programa informático designado por el IMSS para los empleadores con más de cinco subordinados (para quienes tienen menos trabajadores, su uso es opcional).
Este sistema es una herramienta diseñada para facilitar los pagos de las aportaciones patronales del 5 por ciento del salario de cada trabajador, así como del descuento para quienes tienen un crédito del Infonavit.
En específico, permite calcular y emitir la información relacionada con cuatro conceptos:
Fuente: IMSS
Más allá de que sea obligatorio, utilizar el Sistema Único de Autodeterminación es realmente funcional y benéfico por varias razones que veremos en los siguientes apartados.
En términos generales, los patrones con 5 trabajadores o más deben utilizar el SUA para calcular las cuotas a pagar al IMSS e Infonavit. De forma específica, este programa:
Para ello, los patrones necesitan capturar mes tras mes la información relativa a cada colaborador, como explica IDC Online:
Igual que otros sistemas informáticos, el SUA reduce el margen de error que está presente en los cálculos realizados por humanos. Además, debido a que se actualiza constantemente, es intuitivo y fácil de usar. Éstos son sus principales beneficios:
Para empezar, el SUA automatiza el cálculo de las cuotas y aportaciones individuales. Además, realiza la determinación de otros conceptos importantes, como las diferencias generadas por omisiones o errores.
Con este sistema, es más sencillo gestionar los datos de cada trabajador. Puede crear un catálogo donde maneje todos sus datos, salarios, movimientos e incidencias.
Cuando el patrón desea informar al Seguro Social sobre alguna incidencia del mes anterior, deberá utilizar el SUA. Además, desde aquí descarga los archivos de pago y las líneas de captura del Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) para pagar las aportaciones.
Finalmente, el empleador puede verificar la autenticidad del RFC y el CURP, a través del Sistema Único de Autodeterminación.
Para utilizar esta herramienta, el empleador necesita contar con su alta patronal ante el IMSS. Enseguida, deberá descargarla en cualquier equipo con Windows y llenar la información básica:
Información de la empresa |
Datos del trabajador |
|
|
Los empleadores que están en proceso de crear una empresa, pueden generar su nuevo usuario en el Sistema. Para ello, es necesario ingresar a la página del IMSS, a la sección de “Trámites y servicios”, opción “Servicios en línea: SUA Sistema Único de Autodeterminación”.
Y quienes ya están dados de alta, pueden descargar o actualizar el SUA mediante este portal del Infonavit.
Al inicio de septiembre, el SUA fue actualizado en su versión 3.6.0. Ahora valida la correcta captura del salario mínimo y ya está al corriente la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como el Valor INFONAVIT (UMI).
Asimismo, se actualizaron los factores de recargos para el periodo de julio 1997 a julio 2020.
La gestión de recursos humanos en una empresa es tarea compleja, por la importancia que reviste el talento para el crecimiento de cualquier empresa, pero también por los requerimientos técnicos de llevar adecuadamente la nómina.
Afortunadamente, existen múltiples sistemas que facilitan o automatizan las labores cotidianas, para permitir que el personal de Recursos Humanos tenga tiempo para dedicarse a las actividades estratégicas.
Por ejemplo, el sistema de Bind ERP incluye un módulo para administrar la nómina y timbrar los CFDI, que simplifica el cumplimiento fiscal, evita errores, agiliza tiempos y en general ofrece una mayor seguridad.
Para los empleadores, es crucial aprovechar estos sistemas y los recursos generados por el propio Seguro Social para apoyarles en su productividad, como el Buzón IMSS y el SUA.
-
¿Ya conocías los beneficios del Sistema Único de Autodeterminación? Imperdible, ¿cierto? Suscríbete para seguir actualizándote en el manejo de tu empresa.
Más sobre este tema: Recursos Humanos
Una adecuada política de vacaciones para los trabajadores no solo estimula la productividad laboral. También ayuda a erradicar los factores de riesgo psicosocial y evita contratiempos financieros para la empresa.
Temas: Recursos Humanos
¿La era del escritorio permanente llegó a su fin? Al parecer, sí, pues en este 2021 la mitad de las empresas en México están incorporando nuevas formas de trabajo, distintas al esquema presencial.
Temas: Recursos Humanos
Entender qué es el outsourcing es indispensable para comprender las implicaciones de su prohibición y los casos específicos en que continúa siendo legal.
Temas: Recursos Humanos
Comienza tu camino a la digitalización de tu empresa con la plantilla de Excel que tenemos para ti.