La importancia de la contabilidad no está en tela de juicio; sin embargo, resulta indispensable entender lo que hace un contador -y en qué nos puede ayudar- para enfrentar la situación económica sui génesis en la que nos encontramos.
¡Dato importante! Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), según reportes oficiales, aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan alrededor del 78% de empleos en el territorio mexicano, siendo uno de los elementos más importantes para el desarrollo económico del país.
Por ello, es fundamental que este tipo de empresas conozca los financiamientos para emprendedores que promueven su crecimiento económico. ¿Tú ya los conoces?
La innovación, el movimiento y la capacidad para salir de la zona de confort son algunas de las características de un emprendedor, por esto, a la hora de plantearte la evolución de tus estrategias empresariales, no temas en hacer uso de todas las herramientas disponibles.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el año pasado las instituciones financieras aumentaron en un 19.9% el financiamiento a las PYMES, demostrando cómo los empresarios pueden hacer de los fondos una herramienta estratégica para incentivar negocios rentables en el país.
Pero antes de iniciar los trámites para obtener algún financiamiento para emprendedores se hace necesario destacar la importancia de tres aspectos:
Cada financiamiento para emprendedores es distinto, puesto que va acorde con las necesidades de la empresa. Por esto, aquí te explicamos tres tipos:
Cuando una empresa inicia sus actividades, esta suele ser una de sus maneras de obtener capital: Friends, Family and Fools. Este tipo de financiamientos viene de gente conocida, puede ser bueno por la confianza existente, pero es de suma importancia dejar los acuerdos claros y cumplir con ellos en el tiempo pautado.
Este financiamiento para emprendedores requiere de una búsqueda activa de inversionistas que, en su mayoría, solo aportan capital sin influir en el desarrollo empresarial.
Si bien, este financiamiento puede tomar más tiempo, suele ser uno de los más usados. En él se debe evaluar la tasa de interés, que sea una institución consolidada y que exija la menor cantidad de requisitos posibles.
A parte de la banca comercial, existen otras instituciones financieras que pueden ayudar al emprendedor, como aquellas que se dedican al factoraje financiero. Algunas de las instituciones a las que te puedes acercar son: Creze, Premo Sofom, FinComún, ASP Financiera, Secretaría de Economía, Compartamos Banco, Konfío, Credijusto, Proyecto pyme y más.
Según el Reporte de Crédito de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en México, publicado por la plataforma de préstamos Konfío, los empresarios prefieren optar por un préstamo personal, pagando un interés que puede ser variable pero que le permita hacer tangible el uso de los fondos.
Esta selección se debe a los múltiples requisitos que demandan las instituciones financieras cuando de préstamos comerciales se trata. Los préstamos personales resultan ser una opción aceptable siempre y cuando su plan de pago se introduzca en los planes comerciales de la empresa y no afecte el desarrollo personal del emprendedor.
Si bien, existen muchísimas maneras de promover el crecimiento económico de una empresa, esta herramienta es una puerta a mejores oportunidades que se traduzcan en negocios rentables.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales, ya que por este medio te estaremos informando de los créditos y financiamientos por los que tu PYME puede competir en México.
Más sobre este tema: Emprendimiento y Estrategia
En las organizaciones, es momento de fortalecer el ambiente laboral para afrontar los retos venideros, pues las consecuencias de la pandemia siguen materializándose y la amenaza de un rebrote continúa latente.
Temas: Emprendimiento y Estrategia
Seas una pequeña empresa o un gran despacho contable, las amenazas a la imagen de tu negocio siempre existirán. Y la comunicación de crisis juega un papel clave para superarlas.
Temas: Emprendimiento y Estrategia
Comienza tu camino a la digitalización de tu empresa con la plantilla de Excel que tenemos para ti.