Constituir tu negocio bajo alguna de las sociedades mercantiles, es crucial para alcanzar tus objetivos económicos y formalizar la relación con tus socios.
La constitución de sociedades mercantiles en México es un proceso que muchos negocios omiten, a pesar de que el resultado siempre vale la pena para avanzar en su formalización legal, contable y fiscal.
Cuando se constituye una sociedad mercantil “se conforma un sujeto de derecho dotado de personalidad jurídica” distinta a la de sus socios, según el célebre autor en contabilidad de sociedad mercantiles, Gustavo Baz González.
De hecho, una de las principales ventajas en la constitución de sociedades mercantiles es la separación del patrimonio del socio respecto a la sociedad que implica la responsabilidad limitada hasta la cantidad de aportes.
Si estás pensando en constituir tu negocio como sociedad mercantil, te invitamos a seguir leyendo para conocer los trámites que necesitas efectuar, así como los beneficios que puedes obtener.
Ya te mencionamos que la principal ventaja de una sociedad mercantil, contra operar como persona física o bajo el Régimen de Incorporación Fiscal, es la separación de tu patrimonio personal respecto al del negocio.
Separar las finanzas te permite limitar las responsabilidades hasta el equivalente del aporte en la sociedad, particularidad que no ocurre con la persona física en el RIF, quien responderá ante los deberes del negocio de forma “solidaria, subsidiaria e ilimitada”.
Además, hay otras bondades para la constitución de sociedades mercantiles en México, entre las que destacamos:
La sociedad crea sinergia, pues cada socio representa la suma de habilidades, esfuerzos y tiempo para emprender el nuevo desafío, según AMEX. De esta forma, la sociedad reduce brechas de experiencia y conocimiento y crea más oportunidades comerciales y nexos.
Como sociedad mercantil, puedes asociarte con un partner extranjero y procurar inversión conjunta y transferencia tecnológica.
Desde el 2012, se han reducido o suprimido los requisitos de capital mínimo para constituir una sociedad, de manera que no necesitas grandes capitales para constituir una empresa.
Como administrador, gerente o directivo, bajo consenso de tus socios podrás tener la asignación de un sueldo, con su respectivo beneficio fiscal y aporte a la seguridad social.
Realizar cualquier transacción a nombre de la sociedad brinda seriedad de cara a los potenciales clientes, inversionistas, acreedores, socios comerciales y proveedores.
Podrás acceder a cuentas bancarias y otros productos financieros a nombre de la empresa o de carácter corporativo, con mejores beneficios y condiciones.
Una empresa formalmente constituida, que presenta sus impuestos y estados financieros al día, tiene mayores posibilidades de acceder a préstamos bancarios y otras formas de financiamiento.
También podrás tener acceso a cualquier subvención, subsidio, fondo de inversión o concurso que fomente el gobierno federal o estatal.
El procedimiento para constituir una sociedad mercantil en México varía, pues hay siete tipos de sociedades mercantiles reconocidos por la LGSM (además de las Empresas SAPI de CV, amparadas por la Ley del Mercado de Valores).
Sin embargo, en términos generales hay 4 pasos ineludibles para constituir una sociedad.
El primer paso para la constitución de sociedades mercantiles en México es lograr la autorización de la denominación o razón social de la empresa, es decir, el nombre bajo el cual operará la nueva sociedad ante la Secretaría de Economía.
Es un trámite gratuito, que se puede realizar de manera digital ante el portal que la Secretaría ha dispuesto para esos fines (MUA) y tiene un tiempo de respuesta de 2 a 5 días hábiles.
Para ello, es prudente que tengas a la mano 3 variantes del nombre o razón social, por si la denominación ya figura a nombre de otra empresa y resulta denegada.
Con la autorización para la denominación o razón social emitida, ya es posible redactar el documento constitutivo de la nueva sociedad.
De acuerdo con Experto PYME, “el acta constitutiva es la columna vertebral y el eje legal básico de la sociedad mercantil”. Y es precisamente en este paso cuando se elaboran los estatutos o el documento de póliza constitutiva de la nueva sociedad.
Esta fase define o caracteriza a la actividad de la sociedad, el rol y acuerdos disciplinarios de los socios, la representación legal, el consejo de administración, comisarios y apoderados.
Toma en cuenta:
El acta constitutiva |
|
¿Cómo elaborarla? |
Más allá de algunos aspectos básicos que deben por ley estipularse en el acta de constitución, el Estado mexicano provee flexibilidad para la elaboración de las cláusulas estatutarias, en función de los intereses de los socios. |
¿Ante quién se protocoliza? |
Según el artículo 5 de la LGSM, la protocolización se incurre ante un fedatario público, quien tras acuerdo de los socios, revisará y autorizará la escritura o póliza constitutiva, siempre que no contravenga lo establecido en la ley.
|
La excepción a este paso lo representa la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que se inscribe por medios electrónicos ante el portal de la Secretaría de Economía y de allí se remite vía digital ante el Registro Público de Comercio.
Con la protocolización y legalización del acta constitutiva, ya puedes inscribir la nueva sociedad ante el SAT, es decir, el alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Este paso no solamente permitirá emitir facturas, sino también realizar trámites bancarios a nombre de la empresa.
Al inscribir tu sociedad ante el Registro Público de Comercio, se le otorgará su personalidad jurídica independiente (persona moral). Observa que:
A este nivel, ¡la empresa queda plenamente constituida!
Antes de finalizar, solo restan ciertos trámites para la adecuada operación de la sociedad, entre ellos:
Te convendrá saber qué es una Sociedad Anónima de CV, sus ventajas y desventajas.
La mayoría de los requisitos están enunciados de forma explícita en el Artículo 6 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Veamos:
Además, recuerda que para constituir una sociedad mercantil en México se necesitan, por lo menos, dos accionistas (excepto por la Sociedad por Acciones Simplificada –SAS) ya sea que uno tenga el 99.9% de participación y otro sólo el 0,01%, pero es un requisito legal que debe cumplirse.
Constituir una empresa en México, aunque parezca lo contrario, no es complicado. Es un trámite que se puede completar en un lapso natural de un par de semanas a poco más de un mes, siempre que tengas claros los trámites y cuentes con la asesoría o el apoyo adecuado en profesionales en derecho mercantil.
Dar ese grado de formalidad a tu negocio es un paso necesario para ponerlo en el camino de una gestión transparente, de crecimiento y consolidación, así como para lograr alianzas con socios comerciales, proveedores, inversionistas y clientes importantes.
Para enfocarte en tu crecimiento, sin descuidar la gestión diaria de tu negocio, no olvides adquirir un buen software administrativo y contable o un sistema ERP para la integración eficiente de procesos básicos como nómina, compras, ventas, inventarios, contabilidad, facturación y finanzas.
Y si deseas seguir profundizando en la constitución de sociedades mercantiles, te recomendamos nuestro Webinar gratuito sobre aspectos jurídicos para empresas emergentes, impartido por el abogado especialista en derecho de sociedades Alejandro Basave.
-
Únete a la comunidad de empresarios que ya nos siguen y suscríbete a nuestro blog.
¡Hasta la próxima!
Más sobre este tema: Emprendimiento y Estrategia
Constituir tu negocio bajo alguna de las sociedades mercantiles, es crucial para alcanzar tus objetivos económicos y formalizar la relación con tus socios.
Temas: Emprendimiento y Estrategia
Por sus características, las sociedades mercantiles son la figura jurídica de mayor relevancia para para constituir y crecer una empresa en México.
Temas: Emprendimiento y Estrategia
La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es un tipo de sociedad mercantil que se ha vuelto popular en los últimos años. La principal razón es que cualquier persona física puede darla de alta ante la Secretaría de Economía.
Temas: Emprendimiento y Estrategia
Comienza tu camino a la digitalización de tu empresa con la plantilla de Excel que tenemos para ti.