Para nadie es un secreto que los negocios necesitan llevar el control de sus gastos. Por ello, el centro de costos es un área fundamental para la gestión administrativa.
En este 2018 prepárate e infórmate bien de los cambios fiscales que te afectan directa e indirectamente. En este caso es importante que comprendas el significado y uso de la nueva factura digital CFDI 3.3.
Para eso, te recomendamos que te mantengas abierto a conocer y manejar la información fiscal, para que no te tome desprevenido. Te mantendremos actualizado de los recientes cambios y requisitos de este tipo de factura digital con el fin de que puedas actualizar a tiempo tus programas para facturar.
A continuación, te mencionaremos algunos detalles que debes conocer respecto a este nuevo tipo de facturación.
El nuevo esquema de la factura CFDI 3.3, entró en vigor a partir del mes de julio de 2017. Sin embargo, en enero de 2018 fue cuando este tipo de factura electrónica pasó a ser de uso obligatorio, pues el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pensando en los contribuyentes, permitió un tiempo de convivencia de la factura CFDI 3.2 junto con la factura CFDI 3.3, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2017.
Ahora bien, ¿cuáles son los principales cambios que encontrarás en esta nueva factura digital?
La implementación de la factura te aporta beneficios muy importantes que debes considerar, pues al validar los datos que agregas, te ayuda a reportar información importante, completa y correcta al SAT, evitando así multas o sanciones.
Como contribuyente, el nuevo programa para facturar te ayuda mucho a presentar tus declaraciones en el momento que te corresponden, al contar con información revalidada en el sistema, que es la misma información que se tiene de las facturas que emitimos y recibimos. En general, este nuevo esquema fortalece la eficacia de facturación y permite acrecentar la mejor utilización de la información.
👉🏽No te olvides de leer: La clave para el éxito de tu PYME está en la administración.
Este nuevo tipo de CFDI se relacionará con una factura y tendrá la información detallada de la transferencia, cheque y tarjeta con la finalidad de identificar de manera fidedigna el pago efectuado en tu cuenta bancaria.
Esta modalidad ha entrado en vigencia desde el 1 de julio de 2017 para los que emitan comprobantes con la versión 3.3 CFDI. Se aplica para las operaciones que son a crédito, pago en parcialidades, etc.
Con la implantación obligatoria de las nuevas facturas, las empresas que manejen algún programa para facturar deberán realizar las debidas actualizaciones, teniendo en consideración las recomendaciones sobre la materia, para así poder realizar las validaciones y catálogos, perfeccionando el procedimiento para la respectiva elaboración de los comprobantes.
Si aún no encuentras el software de administración y facturación ideal para tu negocio, puedes consultar nuestro artículo ¿Cómo elegir un software contable para tu PYME?, de esta manera tendrás un panorama más claro sobre cómo subirte a la nube del éxito.
¡Implementa y mejora! Si tienes alguna duda sobre este tema, nuestro asesores siempre estarán aquí para ayudarte.
Más sobre este tema: Administración y Productividad
Descubre en este artículo cómo puedes hacer que tu empresa gane timbres GRATIS con una sencilla dinámica.
Temas: Contabilidad y Finanzas, Emprendimiento y Estrategia, Administración y Productividad, Control de inventarios, Recursos Humanos, Tecnología en la nube, Ventas y Comercio, Actualizaciones Bind ERP, Compras y Gastos, Manufactura y Producción
Llevar el control del negocio, en todas sus áreas, es fundamental para tomar las decisiones adecuadas y lograr que la empresa crezca.
Temas: Contabilidad y Finanzas, Emprendimiento y Estrategia, Administración y Productividad, Control de inventarios, Recursos Humanos, Tecnología en la nube, Ventas y Comercio, Actualizaciones Bind ERP, Compras y Gastos, Manufactura y Producción
Comienza tu camino a la digitalización de tu empresa con la plantilla de Excel que tenemos para ti.