Gracias a la administración de cuentas por cobrar, las empresas pueden optimizar sus políticas de crédito y mantener sus finanzas sanas.
En la coyuntura actual, que obliga a las empresas a una transformación digital, es oportuno conocer los tipos de ERP y otras soluciones de gestión empresarial y productividad que aceleren la recuperación y el crecimiento.
Las hojas de cálculo y flujos de trabajo manuales pueden ser fatales para cualquier pequeño o mediano negocio, en cuyos ejes estratégicos no esté contemplada la innovación y la inversión en tecnologías.
Más de la mitad de las pymes en México, conscientes de la problemática y los retos que ésta impone, están dispuestas a invertir en software y servicios de TI, respecto a las medianas empresas la proporción es del 86%, según reportó Experto PYME.
No es moda ni una tendencia pasajera: es resiliencia empresarial, adaptación y evolución. Adentrémonos en los tipos de ERP disponibles en México, sus funcionalidades y ventajas.
ERP es el acrónimo del término en inglés Enterprise Resource Planning, que significa “planeación de recursos empresariales”. Se trata de un software de gestión para la integración de los procesos empresariales.
Un ERP como software de gestión empresarial permite a cualquier negocio aprovechar un conjunto de aplicaciones integradas, agilizando y automatizando procesos principalmente administrativos, creando una operación más ágil, precisa y eficiente.
El término fue popularizado en los 90 por la firma especializada en TI Gartner Inc., quienes definen al ERP como un “sistema informático capaz de automatizar y respaldar una variedad de procesos comerciales, administrativos y operativos en múltiples industrias”.
Podemos visualizar a un sistema ERP como el cerebro de un conjunto de aplicaciones tecnológicas, que las coordina e integra mejorando los controles y la eficiencia operativa.
Un software ERP incrementa la productividad al sincronizar el flujo de información entre las áreas fundamentales de una empresa, como ventas, contabilidad, facturación, administración, finanzas, inventarios, cobranza, compras y producción.
En síntesis, un sistema ERP es la integración de los principales procesos empresariales en tiempo real enmarcados en un software.
Cada uno de los módulos básicos de un ERP se centra en una funcionalidad propia o un conjunto específico de éstas.
Veamos una breve enumeración de lo que un software ERP puede hacer por un negocio.
👉 Si deseas un mayor detalle, consulta nuestra entrega: Funciones que tu sistema administrativo debe tener.
Ahora que sabemos qué es un ERP y cuáles son sus funcionalidades básicas, podemos entrar en detalle a los tipos de ERP disponibles en el mercado mexicano:
Vamos con una breve presentación de ellos.
Un ERP a la medida ocupa el desarrollo del software desde cero “0”, de manera que cada módulo y funcionalidad se ajusta a las particularidades de la empresa.
Es una opción comparativamente costosa a la que acuden grandes corporaciones o empresas con un modelo de negocio muy especializado.
En el otro espectro de esta misma categoría están los ERP estándar o predefinidos, que son más económicos y de fácil implementación, como se explica en esta guía sobre los ERP.
Entre estas soluciones, hay algunas más adaptadas a ciertos giros de negocio o industrias. Así encontramos ERP para comercializadoras, ERP para maquilas, contratistas e industria de la construcción, entre otros giros de negocio y niveles de desagregación.
La otra gran categoría de los tipos de ERP corresponde a la manera en la que se instalan y ejecutan.
Un ERP local es un sistema que se instala, se aloja y se ejecuta en la infraestructura de TI y centros de datos de la empresa, de manera que el alcance de un ERP local dependerá del perímetro de la red corporativa.
Generalmente, queda circunscrito a las instalaciones de la empresa y en el mejor de los casos a su intranet. Esto permite que cada uno de los departamentos y empleados de la organización acceda al sistema en el perímetro del negocio.
El tipo de ERP más sofisticado y versátil corresponde al ERP en la nube, la contrapartida del ERP local.
Un ERP en la nube se ejecuta desde un servidor remoto generalmente en manos de un proveedor externo, lo que permite que cualquier miembro de una empresa se conecte al sistema desde cualquier lugar y dispositivo que cuente con una conexión a internet.
Es una solución ágil, flexible e independiente de los centros de datos y aplicaciones locales de la empresa.
👉 Más sobre este tema, conoce cómo utilizar el almacenamiento en la nube en tu empresa.
Por un lado, los ERP hechos a la medida se asocian con sistemas locales o, en su defecto, alojados en redes corporativas privadas. Son soluciones robustas, específicas para una corporación o gran empresa con su modelo de negocio muy particular.
La desventaja es que son costosos y su elevado nivel de especialidad los hace en cierta medida inflexibles, por lo que implica esfuerzos significativos en desarrollo de parte de un equipo u organización de TI, dedicados a mantenerlos sincronizados con las necesidades corporativas.
Soluciones ERP a este nivel son desarrolladas por empresas como la estadounidense Oracle, la alemana SAP y la adquisición de Microsoft: Dynamics AX.
En el lado opuesto, están las soluciones que mejor se adaptan a las pequeñas y medianas empresas, negocios emergentes y emprendedores. Estos son los tipos de ERP predefinidos, alojados en la nube de un proveedor de soluciones integrales.
Estas opciones predefinidas van desde sistemas ERP para freelancers o autónomos, contadores y consultores; pasando por comerciantes, pequeñas maquilas, contratistas, hasta mayoristas y empresas fabricantes.
Por estar en la nube, estos ERP no requieren de instalación, se ejecutan completamente online y se mantienen actualizados por parte del proveedor, lo que los hace accesibles incluso para las pequeñas empresas.
A este nivel, Bind ERP es una solución desarrollada en México, ajustada completamente a la normatividad fiscal y la estructura financiera del país. Hoy, este software de administración está posicionado como la herramienta de gestión de más de 2 mil 500 empresas mexicanas.
Automatización, reducción significativa en tiempos de ejecución de tareas, disminución de costos, mejora en los controles, trazabilidad, reportes inteligentes en tiempo real, acceso remoto y seguridad son apenas algunos de los beneficios que trae la adopción de un sistema ERP en la nube.
Más que un software de administración, se trata de una inversión accesible y fácilmente adaptable para la transformación digital que las empresas requieren en un entorno dinámico y competitivo, donde las recientes crisis ponen de manifiesto cómo la supervivencia del más apto está a la orden del día.
-
Esto es todo, por ahora. ¡No te quedes atrás! Sé bienvenido a la nueva era de la gestión empresarial digital.
Más sobre este tema: Tecnología en la nube
Gracias a la administración de cuentas por cobrar, las empresas pueden optimizar sus políticas de crédito y mantener sus finanzas sanas.
Temas: Tecnología en la nube
Descubre en este artículo cómo puedes hacer que tu empresa gane timbres GRATIS con una sencilla dinámica.
Temas: Contabilidad y Finanzas, Emprendimiento y Estrategia, Administración y Productividad, Control de inventarios, Recursos Humanos, Tecnología en la nube, Ventas y Comercio, Actualizaciones Bind ERP, Compras y Gastos, Manufactura y Producción
Si estás en busca de la optimización de procesos para que tu negocio crezca de forma sustentable y sea más competitivo, Bind ERP puede ser la solución que necesitas.
Temas: Tecnología en la nube, Rock Content
Comienza tu camino a la digitalización de tu empresa con la plantilla de Excel que tenemos para ti.