En tu negocio, ¿cuál es tu dolor de cabeza? Si es tener en orden toda tu mercancía almacenada, te contamos sobre la solución: un software para la administración.
Quien está a cargo de la administración de inventarios sabe que en sus manos se encuentra una de las áreas más importantes de la empresa, ya que su correcta gestión genera utilidades, productividad y un coherente funcionamiento entre la oferta y la demanda.
Cada PYME resuelve de manera diferente el control de inventarios, y esto se debe a que las políticas internas de las empresas son distintas, así como las exigencias de cada industria. No obstante, existen clasificaciones que pueden ayudarte a gestionar de manera más eficiente la entrada, almacenamiento y salida de tus materiales y mercancías.
¿Cómo saber qué tipo de inventario es el ideal para mi empresa?
Es importante que conozcas los alcances de tu negocio, así como las necesidades de tus clientes. No es lo mismo contar con un almacén que presenta rotación mensual a manejar productos perecederos que tienen movimiento diariamente.
La manera de controlar un inventario está relacionada con las capacidades de tu empresa y con un análisis estricto de la demanda; solo de esta manera podrás cuidar los activos de tu negocio.
Es por ello que nos dimos a la tarea de recopilar 13 tipos de inventarios que existen en las empresas, así como su clasificación, con el propósito de que te familiarices con los conceptos y determines los tipos de inventarios idóneos para tu empresa:
Inventarios según el momento
1. Inventario inicial
Como indica su nombre, el inventario inicial se realiza cuando comienzas con las operaciones de tu empresa. En términos contables, se refiere al inventario que refleja tu saldo antes de que adquieras inventario adicional o de que vendas el existente en un determinado periodo.
2. Inventario final
Al terminar el periodo contable, se realiza el inventario final. Su importancia es vital, ya que está incluido en el balance general de la empresa, por lo que aporta información sobre los recursos financieros disponibles al término del ejercicio.
Inventarios según la logística
1. Inventario de anticipación o previsión
Responder a los periodos de mayor demanda, como el Hot Sale, la Navidad o el Día de las Madres, requiere de planeación y estrategia.
El stock de reserva o inventario de previsión funciona como una protección frente a la variabilidad de la demanda o un posible retraso de los proveedores. De esta forma, la empresa garantiza el abasto para los clientes.
Por lo general, el inventario de previsión o de anticipación se mueve conforme a temporadas o promociones comerciales. Un ejemplo: los destinados al incremento de la demanda en época navideña o vacacional.
2. Inventario en lote
Estos se piden en tamaño de lote, lo que puede reducir significativamente los costos, en lugar de solicitar productos cuando sea necesario.
3. Inventario en consignación
Se refiere a los bienes que un consignador envía a otra empresa con el propósito de que los venda a nombre del consignador.
Inventarios según la periodicidad
1. Inventarios periódicos
Mide los inventarios de principio a fin en un periodo contable. Se basa en un conteo físico completo trimestral o anual. Es un método simple; sin embargo, no permite un control exacto de los problemas que puedan surgir a causa de la escasez o la sobredemanda.
Al ser un conteo físico, consume muchos recursos y requiere de largas jornadas de trabajo. Por eso es que, generalmente, los negocios realizan el inventario periódico en las temporadas de menor actividad comercial.
2. Inventarios perpetuos
A diferencia de los inventarios periódicos, el método de inventarios perpetuos registra los saldos después de que se realizó una transacción y aporta información actualizada y confiable sobre una base diaria.
También conocido como inventario permanente, su ventaja reside en el control constante y en la disminución de los robos hormiga.
El inventario permanente requiere del uso de un programa de inventarios que registre automáticamente los movimientos de stock, con cada operación de compra-venta de la compañía.
Entre las ventajas de llevar un registro permanente del stock, destacan:
- Trazabilidad de los movimientos de bienes y mercancías, desde que llegan al almacén hasta que son vendidos o utilizados en la producción.
- Control del stock y almacenes, pues este tipo de software permite conocer los niveles de inventarios en tiempo real.
- Planeación del inventario para cubrir la demanda, ya que muchos de estos sistemas de gestión de stock permiten calcular el punto de reorden.
Clasificación de los inventarios según la forma
1. Inventarios de materias primas
Es empleado para determinar el stock de existencias actuales en cuanto a materias primas o insumos, los cuales serán tratados para la generación de los productos finales que la empresa fabrique.
2. Inventarios de productos en proceso
Son activos que se encuentran en un proceso de modificación y que se utilizarán en la producción de otros productos en proceso o productos terminados.
3. Inventarios de productos terminados
Se realiza un conteo de todas las mercancías o productos que el negocio ha producido y que están listos para su venta a los clientes finales.

Otros tipos de inventarios
1. Inventario físico
Es una lista elaborada que corrobora la existencia real de productos y materias primas almacenadas, verifica su estado y define su estatus.
Para ser capaz de llevar un correcto control de tu inventario, se recomienda el uso de una herramienta que pueda estipular el total de movimientos de tu almacén de forma actualizada.
No te quedes en la teoría, conoce Bind ERP
Descubre los alcances de mejor software para controlar tus inventarios
|
|
|
Controla tu inventarios en tiempo real |
Actualiza tus existencias de forma masiva |
Conecta todos tus almacenes y sucursales |
2. Inventario de mínimos
Llevar un inventario de mínimos puede salvarte de no ser capaz de responder a la demanda de tus clientes y, por ende, tener pérdidas económicas relevantes. Este tipo de inventario se refiere al mínimo de unidades disponibles en almacén para cubrir la demanda potencial de los clientes en momentos concretos, aunque esta aumente.
3. Inventario de máximos
Permite conocer la cantidad máxima de mercancía que una empresa puede almacenar, con el fin de evitar aumento en los costes de almacenamiento y manejo, así como el deterioro de tus activos.
¿Detectaste qué tipos de inventarios necesita tu empresa?
¿Incorporaste algunos que no habías identificado anteriormente? Si fue así, estamos contentos de contribuir en el desarrollo y crecimiento en una de las áreas más importantes de tu negocio.
Si deseas conocer más términos clave para la gestión de tus existencias, visita nuestro glosario de inventarios. ¡Seguro que te será de gran utilidad!
Finalmente, recuerda estar muy atento a las próximas publicaciones de nuestro blog, ya que te compartiremos más información relevante para el control de tus inventarios. ¡Hasta pronto!
Recibe asesoría para tu negocio
Si deseas recibir más información relacionada con este tema, da clic en el siguiente botón. Uno de nuestros asesores te contactará lo más pronto posible.
Sin costo, ni compromisos.